Las repentinas que tuvimos ayer y hoy fueron para poder empezar a definir nuestra planta de conjunto arquitectónica.
Para mi, hacer una planta de conjunto habla no solo de acomodar mas o menos cada componente arquitectónico, habla más bien de ver cómo nos tocará el sol, de cómo nos azotará el viento, cuál será el comportamiento ante las lluvias y como tomaremos el agua pluvial para beneficio de nuestro conjunto, su almacenamiento para uso posterior en jardines y w.c.; también se refiere a circulaciones lógicas y funcionales (no meter caminitos por donde sea); qué arboles y que plantas se usarán en los jardines, como aprovechar o cómo usar los desniveles; observar las vistas en relación a los árboles, vistas al conjunto y vistas desde el conjunto; Yo he insistido en la vista al oeste, observamos un paisaje un tanto más limpio a comparación del este, además de observar un hito arquitectónico como lo es el exconvento de Cuilapam.
Para mi, hacer una planta de conjunto habla no solo de acomodar mas o menos cada componente arquitectónico, habla más bien de ver cómo nos tocará el sol, de cómo nos azotará el viento, cuál será el comportamiento ante las lluvias y como tomaremos el agua pluvial para beneficio de nuestro conjunto, su almacenamiento para uso posterior en jardines y w.c.; también se refiere a circulaciones lógicas y funcionales (no meter caminitos por donde sea); qué arboles y que plantas se usarán en los jardines, como aprovechar o cómo usar los desniveles; observar las vistas en relación a los árboles, vistas al conjunto y vistas desde el conjunto; Yo he insistido en la vista al oeste, observamos un paisaje un tanto más limpio a comparación del este, además de observar un hito arquitectónico como lo es el exconvento de Cuilapam.
En resumen, son muchas cosas las que debemos observar en una planta de conjunto, hacerla poco a poco e irla detallando creo qe es la mejor manera de lograrla bien funcionalmente así como estéticamente...
No hay comentarios:
Publicar un comentario