Una fase del proceso del diseño arquitectónico indispensable que nos sirve para conocer no las limitantes sino las condicionantes del diseño para poder establecer una integración: natural-social-cultural-urbano.

En el gráfico trato de ilustrar a grandes rasgos que el análisis de sitio necesariamente se tiene que hacer con una visitar al terreno, si bien es cierto con tecnología como Google Earth o páginas electrónicas como el INEGI podemos obtener datos, soy de la idea de que VER el terreno, SENTIRLO y VIVIRLO es parte fundamental para poder saber qué y cómo vamos a diseñar.
Hay dos términos que antes de empezar me gustaría mencionar: EMPLAZAMIENTO y ANÁLISIS DE SITIO.
Son dos términos que se relacionan mucho pero que significan algo diferente:
- El emplazamiento por su parte es "una ubicación geográfica" es delimitar un lugar y trabajar sobre ello, a nivel macro, meso y micro y por eso es conveniente que empecemos con Valles Centrales que es en donde vamos a trabajar en el proyecto: un análisis previo a toda la región es conveniente.
- El análisis de sitio en cambio es hacer un estudio minucioso del lugar en epecífico sobre el cual se trabajará el proyecto y este es el que se hará en el terreno seleccionado por el grupo más adelante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario