A continuación presento el índice que elaboramos en el grupo para poder desarrollar la investigación para el proyecto:
- INTRODUCCIÓN
- LOCALIZACIÓN
- GEOGRAFÍA FÍSICA
+ Extensión territorial
+ Clima
+ Flora
+ Fauna
+ Hidrografía
+ Topografía (... de los suelos)
- GEOGRAFÍA HUMANA
+ Toponimia
+ Antecedentes
+ Población
+ Tradiciones y costumbres
+ Arquitectura
+ Normatividad
- GEOGRAFÍA BIOLÓGICA
+ Ergonomía
- PROPUESTAS DE SITIO


EXTENSIÓN TERRITORIAL
CLIMA
Las corrientes superficiales que riegan los Valles Centrales son escasa y de poco caudal; el Rio Atoyac, formador del Rio Verde, es la principal fuente de abastecimiento de agua superficial, principalmente en el Valle de Etla.
La región de Valles Centrales presenta una topografia irregular con altitudes de 1,010 msnm hasta de 2,600 msnm; posee pendientes de 0.38% hasta 65.00%. Su área de influencia se encuentra ubicada dentro de la provincia fisiográfica de la Sierra Madre del Sur.
El tipo de suelo predominante que se encuentra es un suelo muy arcilloso, color negro o gris y presenta una humedad a poca profundidad con dureza a los 45 cms.
Encontramos principalmente dos tipos de rocas: Sedimentarias y metamórficas

El nombre de nuestro estado proviene de la denominación náhuatl Huāxyacac que se descompone a su vez en que Huāx se traduce al español como "Huaje"; Yaca significa literalmente "nariz" y el sufijo c es equivalente de tepec "lugar" de una forma abreviada.

ANTECEDENTES
El ser humano ha dejado en Oaxaca nmuestra de su presencia en lugares como la Cueva Guilá Naquitz.
En Yagul, en la meseta Caballito blanco se han hallado pinturas rupestres relacionadas a grupos nómadas ligados a los primeros pobladores de Oaxaca.
- 504, 137 son mujeres
- 470, 157 son hombres
-Representan el 30.17% de la población total en el estado
- La densidad de población es de 69.6 habitantes/km2
- Musica



Para su estudio dividiremos este apartado en cuatro:
-Arquitectura prehispánica - Arquitectura vernácula - Arquitectura colonial - Arquitectura contemporánea
ARQUITECTURA PREHISPÁNICA
Características funcionales
- Dan el frente a una plaza.
- Patios interiores.
- Patios hundidos.
- Plazas: Como elementos donde se congrega la gente, para observar o ser partícipe de actos religiosos, de gobierno, y administrativos.
- Formas geométricas básicas: el triángulo, el cuadrado, el pentágono, el círculo; y entre los sólidos.
- Se integra la escultura a la arquitectura
- Integración al paisaje

ARQUITECTURA VERNÁCULA
- Es una edificación sencilla, que aloja una vida irrepetible, apegados a las costumbres y las raices, nace del usuario y generalmente muere con él.
- Distribución del espacio como se muestra a continuación


“La arquitectura vernácula es un estilo de construcción que da belleza a los pueblos por la armonía que logra con el entorno; por eso no solo hay que protegerla sino incentivarla para que no se pierda.” (Arq. J. J. Santibáñez)
ARQUITECTURA COLONIAL
“Construían una estructura sobre otra, formando capas geológicas de la creacion; México florece sobre los restos de otro México." (Guillermo García Oropeza)
- Elementos que introdujo: Patio central, arcos, campanario, cúpula, contrafuertes, columnas, atrio.
ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA
Arq. Juan José Santibañez (Museo Textil de Oaxaca, Biblioteca infantil BS)



NORMATIVIDAD
LOCALIZACIÓN
Rango de población 100, 001 a 500 000 habitantes.
Radio de servicio regional recomendable 60 km ( 1 hora)
Radio de servicio urbano recomendable: el centro de la población
DOTACIÓN
Unidad básica de servicios (UBS) Aula tipo
Capacidad de diseño por UBS(alumnos) 25 alumnos por aula tipo en un turno
Turnos de operación: 2
Capacidad de servicios por UBS (alumnos) 50
Población beneficiada por UBS (habitantes) 15 000
DIMENSIONAMIENTO
Metros construidos por UBS 124 a 156 (m2 construidos por aula tipo)
Metros cuadrados de terreno construidos por UBS : 176 a 121 m2 de terreno por aula tipo
Cajones de estacionamiento por UBS: 0.65 a 0.87 cajones por aula tipo
DOSIFICACION
Cantidad de UBS requeridas : 7 a 33
Modulo tipo recomendable: 20
UBICACIÓN URBANA RESPECTO AL USO DEL SUELO
Habitacional o de comercio, oficinas y servicios
EN NUCLEOS DE SERVICIOS
Subcentro urbano, localización especial o centro urbano
EN RELACION A VIALIDAD
Avenida secundaria, calle principal, avenida principal
SELECCIÓN DEL PREDIO
CARACTERISTICAS FISICAS
Modulo tipo recomendable: 20
M2 construidos por modulo tipo 3 395
M2 de terreno por modulo tipo 4693
Proporción del predio: 1:1 a 1:2
Frente mínimo recomendable: 60 m
Numero de frentes recomendables 2 a 3
Pendiente recomendables 2% a 8% positiva
Posición en manzana: cabecera
REQUERIMIENTOS DE INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS
Agua potable
Alcantarillado o drenaje
Energía eléctrica
Alumbrado publico
Teléfono
Pavimentación recomendable
Recolección de basura
Transporte publico
ERGONOMÍA
- En otras palabras, para hacer que el trabajo se adapte al trabajador en lugar de obligar al trabajador a adaptarse a él.
La antropometría por otra parte “… trata con las medidas del cuerpo humano que se refieren al tamaño del cuerpo, formas, fuerza y capacidad de trabajo.”
El diseño parte de las necesidades del hombre, un espacio arquitectónico debe ser confortable para el que la habita/ocupa.
Consideramos que la antropometría es lo que más nos interesa, dentro de la ergonomía, para poder desarrollar el proyecto.
Antropometría de los oaxaqueños
EN LA MUJERES
La estatura promedio en las mujeres oscila entre 1.50 – 1.65 mts.
EN LOS HOMBRES
La estatura promedio en las mujeres oscila entre 1.60 – 1.75 mts.
No hay comentarios:
Publicar un comentario