El sincretismo considero que es parte esencial del proceso arquitectónico; así como la síntesis de un análisis, pienso que es importante pues de toda la información que se nos comparte y transmite nosotros mismos debemos darnos a la tarea de sacar una conclusión y de formular nuestra propia idea, nuestra propia postura.
Fueron necesarias tres clases más para poder definir y dejar muy en claro la Caracterización del tema, nuevamente los equipos hicieron intervención para aclarar y ampliar nuestros criterios. Se presentaron cuatro líneas de investigación, a continuación hago alusión a la primera.
- Linea de investigación 1.- Marco Teorico-Referencial
Esta fue la primera linea de investigación que se presentó, haciendo énfasis que tienen relación con dos conceptos base en nuestro proyecto: enseñanza-musica.
Primero que nada me parece adecuado definir que es la enseñanza y como esta se relacionará con lo que es la música. Leyendo varios textos y varias fuentes pude formular mi propio concepto:
Ahora bien, pensando en el espacio arquitectónico como una necesidad para poder llevar a cabo el proceso de la enseñanza, y con enseñanza no me refieron a simplemente la transmisión de una serie de conocimientos más o menos hilvanados; hablo de algo más allá: Aprendizaje para la vida, para ayudar y contribuir a la sociedad. Y ya que hablamos de un espacio + enseñanza, debemos dar prioridad al tipo de enseñanza, que será NO una limitante sino una condicionante del diseño arquitectónico: La MúSICA.
La música es una actividad también del ser humano, considerada como un arte. La cual según mis compañeros la definieron como:
De ahi es de donde surge la necesidad de proponer una ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA, porque en nuestro estado hay mucho talento nato referente a la música, pero falta un espacio en donde ese conocimiento y ese talento se puedan tornar en Belleza para los oidos.
Básicamente creo que el Marco Teórico-Referencial nos sirve para saber de que estamos hablando. ¿Qué vamos a diseñar? para conocer el mundo que tiene que ver con este amplio PROYECTO.
Otros conceptos que presentaron los compañeros fueron los siguientes:
Algo que me pareció muy importante fue esta diapositiva que tiene mucha importancia en el proceso del diseño de un espacio muy importante, considero yo: el auditorio.

Primero que nada me parece adecuado definir que es la enseñanza y como esta se relacionará con lo que es la música. Leyendo varios textos y varias fuentes pude formular mi propio concepto:
"La enseñanza es una actividad básica del ser humano, para que esta se lleve a cabo son necesarios básicamente tres elementos: un profesor, un alumno y un objeto de estudio; con lo que no estoy totalmente de acuerdo porque para mi existiría un cuarto elemento: UN ESPACIO ARQUITECTÓNICO. Si bien es cierto la enseñanza se puede ejercer en cualquier lugar, pero para que sea una enseñanza formal debe existir un espacio adecuado para lograr los resultados deseados."
Ahora bien, pensando en el espacio arquitectónico como una necesidad para poder llevar a cabo el proceso de la enseñanza, y con enseñanza no me refieron a simplemente la transmisión de una serie de conocimientos más o menos hilvanados; hablo de algo más allá: Aprendizaje para la vida, para ayudar y contribuir a la sociedad. Y ya que hablamos de un espacio + enseñanza, debemos dar prioridad al tipo de enseñanza, que será NO una limitante sino una condicionante del diseño arquitectónico: La MúSICA.
La música es una actividad también del ser humano, considerada como un arte. La cual según mis compañeros la definieron como:
"La combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonia y el ritmo."
De ahi es de donde surge la necesidad de proponer una ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA, porque en nuestro estado hay mucho talento nato referente a la música, pero falta un espacio en donde ese conocimiento y ese talento se puedan tornar en Belleza para los oidos.
Básicamente creo que el Marco Teórico-Referencial nos sirve para saber de que estamos hablando. ¿Qué vamos a diseñar? para conocer el mundo que tiene que ver con este amplio PROYECTO.
Otros conceptos que presentaron los compañeros fueron los siguientes:
- Etnomusicología: considerado la antropología de la música, estudia la música en su contexto cultural.
- Musicología: estudia las fuentes musicales, tanto a nivel histórico como sistemático.
Esta exposición también abarcó los tipos de instrumentos que existen e hicieron una mención de los instrumentos que se enseñarán en la escuela superior de musica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario